En esta entrada, vamos a abordar la faceta JPA. JPA es una tecnología muy útil que nos ayudará a mapear nuestras clases de dominio en las tablas de la base de datos. Gracias a ésta y con ayuda de la implementación Hibernate, podemos crear una base de datos a partir de la generación de clases y las relaciones en código Java.
Las anotaciones JPA e Hibernate se han diseñado para facilitar su legibilidad, para que sea fácil de precisar, y lo suficientemente flexible como para permitir diferentes combinaciones de metadatos. Múltiples anotaciones pueden anotar la misma clase, el campo o la propiedad en lugar de haber anotaciones incrustadas en otras anotaciones.
Para empezar, vamos a ver cómo configurar nuestro entorno de desarrollo para poder usar JPA. Para ello, vamos a usar Eclipse y la base de datos de MySQL Workbench montados sobre una máquina virtual de Windows XP.
En primer lugar, creamos un Workspace y una base de Datos. Yo lo llamaré Tutorial JPA al Workspace y Sample-JPA a la base de Datos (*). Arrancamos el eclipse y le indicamos la ruta de nuestro Workspace. Una vez arrancado, pasamos a crear un proyecto Maven (**)
Rellenamos los campos tal y como se indica en la imagen y pulsamos Finish.
Ya tenemos nuestro proyecto creado. Ahora, seleccionando nuestro proyecto pulsamos sobre la pestaña de Project y seleccionamos Properties. Buscamos en el cuadro de búsqueda de la esquina superior izquierda un elemento llamado Project Facets, seleccionamos JPA y en la parte inferior pulsamos sobre Further configuration required…
Una vez llegados a este punto es cuando realmente vamos a configurar JPA. La configuración es la siguiente:
En primer lugar seleccionamos la plataforma que vamos a usar, y para la implementación de JPA, como queremos hacerla manualmente, pues la deshabilitaremos. Una vez puesto estas entradas, seleccionamos Add connection…
En esta vista, seleccionamos la base de datos que vamos a usar (en nuestro caso es MySQL) y le damos un nombre a nuestra conexión.
Pulsamos Next y pasamos a configurar los drivers. Pulsamos sobre el icono situado a la derecha del desplegable de los drivers llamado New Driver Definition y vamos rellenando las distintas pestañas tal y como se indica en las imágenes.
Pulsamos Finish y rellenamos los campos como siguen, pulsamos recordar contraseña y lo probamos con el test conexión (ATENCION: Si no os funciona con el test, no pulséis Finish).
NOTA: El usuario y la contraseña son las que tengamos puesta en nuestro MySQL Workbench
Si os a funcionado, pulsáis Finish, y ok para cerrar las ventanas y dejar que se autoconfigure y listo, ya tenemos configurado JPA.
Eso es todo para este primer tutorial. Continuaremos con el uso de las anotaciones que harán posible la creación de la base de datos relacional a partir de nuestro código java.
(*) Ver tutorial de cómo crear un schema en MySQL Workbench y darle privilegios (Aun no realizado)
(**) Ver tutorial plug-in Maven en Eclipse (Aun no realizado)