En esta entrada vamos a hablar de los distintos módulos usa Debian wheezy de un Vaio VPCEC3M1E, este PC tenia de serie un Windows 7 pero también aparte he instalado un Debian con una partición para la Raíz y otra para el home, de esta manera si formateamos la partición de la raíx aun conservaríamos nuestros datos personales.
En esta versión de Debian tenemos el núcleo 3.2.0-4-amd64, (Debian define a la arquitectura de 64 bits como «amd64»), esta información la sacamos ejecutando en nuestra terminal el comando
uname -r
También podríamos ver la versión de nuestro shell con el comando
ps
y nos muestra información que deseamos.
Aunque sabemos que en noviembre debian Jessie se congelará lo haremos aún así en Wheezy.
En esta versión de Kernel nos falla el driver de la gráfica, en el aspecto de que no podemos usar el gnome3, no obstante podemos trabajar con el el gnome clásico perfectamente salvo cuando la pantalla se apaga como en otros SO cuando llevamos un rato sin usar el PC y cuando vuelve a arrancar empieza a parpadear hasta que se carga bien.
Listado de modulos del sistema.
Muchas veces queremos ver los modulos que tiene nuestro equipo, eso lo podemos hacer con el comando:
lsmod
De esta manera lo que hacemos es hacer un listado.
Información de los componentes de nuestro equipo.
A continuación vamos a sacar información de los componentes de nuestro equipo, que son y que nombre reciben.
Empezaremos por las tarjetas de red, este equipo como la mayoría tiene dos, una inalambrica y otro por RJ-45. En primer lugar vamos a ver como vemos que tarjetas tiene nuestro pc, que lo haremos con el comando:
lspci
Tarjetas de red.
Este comando nos muestra todos los componentes que están conectados por PCI y con la salida que nos muestra podemos encontrar nuestra tarjeta de red que va al puerto Ethernet.
Nos dice como se llama, el tipo que es PCI y la velocidad Gigabit. Y pata ver el driver y la versión que tiene podemos ejecutar el comando:
ethtool -i eth0
y lo mismo con la tarjeta inalámbrica.
y luego volvemos a poner el mismo comando que antes pero esta vez con «wlan0».
root@Mark-X:/home/manuelj# ethtool -i wlan0 driver: ath9k version: 3.2.0-4-amd64 firmware-version: N/A bus-info: 0000:02:00.0 supports-statistics: no supports-test: no supports-eeprom-access: no supports-register-dump: no supports-priv-flags: no
Tarjeta Gráfica.
A continuación nos vamos a centrar en la tarjeta de gráfica, como ya dijimos antes tenemos cierto problema de driver, y aunque podemos trabajar bien con ella no estamos sacando todo el potencial que podemos a gráfica.
Con el comando «lcpci» visto anteriormente podemos ver como se llama nuestra tarjeta, y ver la marca y cierta información:
root@Mark-X:/home/manuelj# lspci |grep VGA 01:00.0 VGA compatible controller: Advanced Micro Devices [AMD] nee ATI Madison [Radeon HD 5000M Series]
Pruertos USB
Para ver todos los dispositivos que entran en el sistema que son usados por USB podemos hacer con el comando:
lsusb
y nos da una salida como la siguiente:
root@Mark-X:/home/manuelj# lsusb
Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
Bus 002 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
Bus 001 Device 002: ID 8087:0020 Intel Corp. Integrated Rate Matching Hub
Bus 002 Device 002: ID 8087:0020 Intel Corp. Integrated Rate Matching Hub
Bus 001 Device 003: ID 0c45:6409 Microdia Webcam
Bus 001 Device 004: ID 0489:e00f Foxconn / Hon Hai Foxconn T77H114 BCM2070 [Single-Chip Bluetooth 2.1 + EDR Adapter]
Bus 002 Device 003: ID 0458:003a KYE Systems Corp. (Mouse Systems) NetScroll+ Mini Traveler / Genius NetScroll 120
root@Mark-X:/home/manuelj#
Como vemos están tanto webcam, el teclado, el bluetooth y los puertos.
Si queremos desabilitar algun modulo, por ejemplo el ratón lo hacemos con «modprobre», primero hacemos un listado para ver como es el nombre correcto del ratón con «lsmod»:
lsmod |grep mouse
Esto nos mostrara por pantalla los modulos que continen la palabra «mouse»:
root@Mark-X:/home/manuelj# lsmod |grep mouse psmouse 69265 0
y luego ejecutamos el comando:
root@Mark-X:/home/manuelj# modprobe -r psmouse root@Mark-X:/home/manuelj#
De esta manera el touchpad quedara deshabilitado, para volverlo habilitar lo que debemos de hacer es ejecutar el comando:
root@Mark-X:/home/manuelj# modprobe psmouse root@Mark-X:/home/manuelj#
CD-ROM – DVD
El modulo de la disquetera podemos también desabilitarlo, para eso hacemos lo mismo que hemos hecho anteriormente:
lsmod |grep cd
y nos muestra todos los módulos que estan relacionados o están haciendo uso del «CD-ROM».
root@Mark-X:/home/manuelj# lsmod |grep cd cdrom 35401 1 sr_mod ehci_hcd 40249 0 usbcore 128741 6 ehci_hcd,usbhid,btusb,uvcvideo,usb_storage root@Mark-X:/home/manuelj#
Cuando queremos deshabilitar uno lo hacemos como hemos visto antes con el touchpad, con el comando:
&nsbp;
modprobe -r ehci_hcd
Algunos componentes dependen de otros por lo tanto cuando queremos deshabilitarlos no nos deja hacerlo como nos pasa con el modulo «cdrom».
modprobe -r cdrom
Nos saldrá el error de que otro componente lo esta usando por lo tanto lo que debemos de hacer es averiguar que componente es y desactivar a este ante,pero debemos de tener cuidado porque si deshabilitamos uno podemos afectar a terceros sin darnos cuenta.
root@Mark-X:/home/manuelj# modprobe -r cdrom FATAL: Module cdrom is in use. root@Mark-X:/home/manuelj#
Ranura SD
A continuación vamos a ver cual es la ranura SD. EL fabricante de este tipo de ranuras es Ricoh CO y como vemos en la impresión por pantalla hay mas de una ranura SD concretamente dos
root@Mark-X:/home/manuelj# lspci |grep SD 03:00.0 SD Host controller: Ricoh Co Ltd MMC/SD Host Controller 03:00.4 SD Host controller: Ricoh Co Ltd MMC/SD Host Controller root@Mark-X:/home/manuelj#
Para deshabilitarlas hacemos como ya hemos hecho otras veces con otros módulos, listamos los módulos que tienen que ver con la SD:
lsmod |grep sd
y nos sale un listado como el siguiente:
root@Mark-X:/home/manuelj# lsmod |grep sd nfsd 216167 2 nfs_acl 12511 2 nfs,nfsd auth_rpcgss 37143 2 nfs,nfsd lockd 67306 2 nfs,nfsd sunrpc 173730 6 lockd,auth_rpcgss,nfs_acl,nfs,nfsd sd_mod 36136 2 crc_t10dif 12348 1 sd_mod scsi_mod 162269 4 libata,sr_mod,sd_mod,sg sdhci_pci 17976 0 sdhci 27053 1 sdhci_pci mmc_core 68400 2 sdhci,sdhci_pci
Luego realizamos el comando «modprobe» para desactivar el modulo elegido con por ejemplo:
root@Mark-X:/home/manuelj# modprobe -r sd_mod
Sonido.
La tajerta de de sonido PCI que obtenemos despues de hacer un «lspci» es:
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 5 Series/3400 Series Chipset High Definition Audio (rev 05)
luego para desactivar el modulo del audio hacemos un:
lsmod |grep hda
y vemos que nos salen varias salidas, entre ellas vemos al sonido de HDMI, realtek, etc:
root@Mark-X:/home/manuelj# lsmod |grep hda snd_hda_codec_hdmi 30824 1 snd_hda_codec_realtek 188851 1 snd_hda_intel 26259 5 snd_hda_codec 78031 3 snd_hda_intel,snd_hda_codec_realtek,snd_hda_codec_hdmi snd_hwdep 13186 1 snd_hda_codec snd_pcm 68083 4 snd_hda_codec,snd_hda_intel,snd_hda_codec_hdmi snd_page_alloc 13003 2 snd_pcm,snd_hda_intel snd 52893 18 snd_timer,snd_seq_device,snd_seq,snd_pcm,snd_hwdep,snd_hda_codec,snd_hda_intel,snd_hda_codec_realtek,snd_hda_codec_hdmi root@Mark-X:/home/manuelj#
Pues si la queremos desactivar, realizamos el mismo procedimiento que hemos hecho otras veces:
modprobe -r snd_hda_codec
Y lo mismo que si queremos activarla:
modprobe snd_hda_codec
Conclusión
Después de realizar estas comprobaciones, hemos visto muchos de los componentes que tenemos en nuestro ordenador, también hemos comprobado que podemos desactivar o activar algún módulo a nuestro parecer y también hemos visto que de un módulo pueden depender varios de ellos y para desactivar uno debemos desactivar antes los que dependen de el. Con estos datos podemos ver que son nuestros componentes que fabricantes lo hacen y sus nombre y poder trabajar a la hora de que nos falle alguno con la instalación de algún driver.