Lo que vamos a ver ahora es como hacer una clonación de un disco duro y ver como exportarla a otros discos duros de tal manera que los ordenadores clonados tengan los mismos datos que el ordenador ordenador de origen.
Para realizar la práctica vamos a utilizar máquinas virtuales en VirtualBox: tendremos una máquina a la que vamos a crear una imagen del disco duro y funcionará de servidor y dos clientes donde vamos a clonar la imagen.
Crea una máquina virtual y instálate un sistema operativo debian sin entorno gráfico (de esta manera el disco duro virtual VDI va a ocupar unos 2 Gb).
Este Debian es sin interfaz gráfico para que la clonación sea mas rápido.
Posteriormente vamos a añadir un disco a la maquina virtual donde vamos a guardar la imagen clonada del disco duro. Teniendo en cuenta el espacio que ha ocupado el disco principal, este disco no tiene que ser muy grande. Recuerda que este disco debe estar formateado.
Lo primero que debemos hacer para realizar este paso es irnos a la configuración de la maquina virtual e introducir el nuevo disco, con un tamaño suficiente como para guardar toda la información del disco, luego iniciamos la máquina para formatear el nuevo disco.
Para iniciar la clonación debemos meter la imagen de “Clonecilla” para que arranque desde CD y poder realizar la clonación.
Luego iniciamos la maquina y arrancamos desde CD. Un vez dentro elegimos la opción de Clonecilla live para poder hacer la clonación al otro disco duro y elegimos la opción de “Disco/Particion a Disco/Particion”.
Escogemos el modo experto para poder así elegir las opciones que queramos.
A continuación elegimos el disco de origen, es decir, el cual queremos clonar.
Y luego el disco en el cual vamos a volcar la clonación.
Por último para ver que la clonación se ha hecho perfectamente lo hacemos un “fdisk –l /dev/sda” y un “fdisk –l /dev/sdb” y comprobamos que la estructura es exactamente el mismo y que contiene el mismo número de particiones y de espacio libre y usado.
Una vez realizada la imagen, vamos a convertir este equipo en un servidor RBDL, para ello configuraremos el clonezilla server para que ofrezca la imagen que hemos creado a los clientes que se conecten por PXE (red), y de esta forma realizar la clonación.
Lo primero que debemos de hacer es arrancar el cloncilla server en la maquina que usaremos como servidor.
Luego escogemos el idioma en el que lo queremos.
Luego escogemos la opción del Clonecilla server para configurar los parámetros que permitirán que los clientes se hagan la copia.
Escogemos la opción de “Dirección IP estatica”.
Escogemos la Opción de Local.
Posteriormente escogemos la opción de “sdb1”.
Escogemos el directorio en el que se encuentra la imagen a copiar.
A continuación escogeremos los clientes
Elegimos el modo Experto.
Escogemos la opción de que el cliente elija una vez finalizada la clonación.
Después escogemos el tamaño máximo que queremos que tenga cada archivo.
Luego una vez finalizado todo esto nos dirá que podemos arrancar los clientes para continuar con la clonación.
Ahora lo que tenemos que hacer es irnos a la maquina que va a servirnos de cliente. Lo primero que debemos de hacer es configurar el arranque por red para que los equipos se conecten al servidor Clonecilla.
Luego iniciamos el equipo.
Y por ultimo para finalizar la tarea reiniciamos la máquina y vemos que se ha clonado correctamente. Y a continuación vemos como se está clonando del servidor al cliente.
Tan solo decir que el método utilizado se puede extrapolar perfectamente a maquinas reales para poder hacerlo de verdad.